Revivió la guerra en Bello y ya se registran 34 muertos

A Sergio Andrés Ramírez Bohórquez, de 29 años de edad, el pasado 19 de marzo lo acribillaron a tiros en un barrio que es bastión […]

A Sergio Andrés Ramírez Bohórquez, de 29 años de edad, el pasado 19 de marzo lo acribillaron a tiros en un barrio que es bastión de la banda delincuencial el Mesa, de Bello: Andalucía.

Fue tanta la sevicia del ataque que en muros y puertas de las casas quedaron los huecos de las balas. Un día después, a menos de 2 cuadras de ese crimen, mataron a tiros a otro hombre: Róbinson Restrepo, de 34 años. 

En esta cuadra del barrio Andalucía acribillaron a tiros a un hombre de 29 años. En paredes y puertas quedaron los huecos ocasionados por las balas. /FOTOS: PABLO ANDRÉS SANTA ARANGO.

“¡Ey! ¿Usted quién es? ¿La ley?”, me preguntó en la mañana del 20 de marzo un joven de mediana estatura, barba escasa y desordenada y piel trigueña, que no paraba de chatear con su celular, a escasos metros del sitio donde asesinaron a Sergio Andrés. Tras saber que quién tomaba fotos era un periodista de Q’HUBO, que estaba indagando por ese homicidio, soltó esta descripción: “Ese era un man de la calle, vivía en la calle. Lo mataron esos manes de Pachelly, que se nos metieron”. 

Después de los 2 crímenes perpetrados en el barrio Andalucía, en Bello hubo 7 asesinatos, en época de plena cuarentena. El último fue en la tarde de este 1.° de abril, en el barrio Araucarias. 

Dos hechos fueron dobles homicidios: a María Mercedes Osorio, de 25 años de edad, y a Fabián Andrés Carvajal, de 27, los ajusticiaron a tiros en un sector que paradójicamente se conoce como Mundo Malo, en la vía que conduce del casco urbano al corregimiento de San Félix. En otro caso les segaron la vida a bala a Kelly Johana García Suárez, de 26 años, y Santiago Pérez Restrepo, de 25, cuando se movilizaban en un Mazda 3 gris por el barrio Mesa, al que habían llegado para departir con amigos. 

La guerra se recrudeció en marzo 

En Bello han asesinado a 34 personas (29 hombres y 5 mujeres) este año, lo que representa un crimen, en promedio, cada 2 días y medio.  

La mayoría estuvieron relacionados con una guerra que se revivió en la localidad entre las bandas Pachelly, el Mesa y Niquía Camacol. Además, recientemente se han registrado hechos en Medellín, como un doble homicidio en plena autopista Norte el 5 de marzo, a la altura del Parque Juanes de la Paz, y hallazgos de cuerpos en el río Medellín en jurisdicciones de Girardota y Copacabana.  Todas las víctimas residían en territorio bellanita y sus muertes, al parecer, estarían vinculadas con la confrontación entre esas estructuras criminales. 

El 15 de marzo fue hallado el cadáver de un hombre en el río Medellín, a la altura de la vereda Ancón, de Copacabana. La víctima residía en Bello y había desaparecido el día anterior. /FOTO: PABLO ANDRÉS SANTA ARANGO.

“Lo que se está viviendo en Bello es algo demasiado complicado, que ni el mismo alcalde ha podido hacer nada, mucho menos la Policía; no hay ley”, escribió en nuestro perfil de Facebook (Qhubo Medellín) Ledy Cecilia López López, como comentario de una de las tantas noticias sobre homicidios en esa localidad que hemos publicado. 

El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Eliécer Camacho, confirmó que “hay una confrontación principalmente del grupo delincuencial Pachelly contra el Mesa, de acuerdo a las actividades de investigación que tenemos actualmente. Se activa nuevamente la confrontación con estos grupos criminales. Hemos tenido unas afectaciones importantes en los últimos días contra estas bandas; recientemente el Gaula capturó a unos integrantes de  Pachelly y los otros delincuentes, en especial de el Mesa, están tratando de afectar al otro grupo para apoderarse de las rentas criminales”.  

El oficial precisó que entre el 5 de marzo — cuando el ministro de Defensa participó en un consejo de seguridad en Bello — y el 24 del mismo mes capturaron a 37 presuntos integrantes de esas estructuras ilegales. Además, indicó que hace 2 semanas llegaron 100 refuerzos policiales para fortalecer los controles en el municipio. 

Niquía Camacol, otra de las bandas históricas de la localidad, estaría apoyando en la guerra a el Mesa. 

De los 33 homicidios ocurridos este año, el 57 % se registraron en marzo (19 víctimas). En febrero hubo 10 y en marzo, 4. 

Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo (Corpades) precisó que “la guerra volvió a comenzar en enero. Parece que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo) apoyan a uno de los bandos”. 

El experto en temas de conflicto urbano añadió: “El año pasado hubo una tregua entre las bandas de Bello, por el mes de agosto, en la que las partes tenían que cumplir ciertas cosas sobre territorios, sobre asesinar a ciertos integrantes, lo que llaman ellos cuadrar caja, pero parece que ya en diciembre no había cumplido ninguno de esos grupos y ya en enero, según la información que tenemos, la guerra la prendió una parte de Pachelly, porque no toda la estructura está ahí, metida. Hoy podemos decir que hay por lo menos 27 homicidios relacionados con este tema”. 

“En nuestro territorio han aumentado los desplazamientos forzados intraurbanos y obviamente también se han venido recrudeciendo un poco las amenazas contra algunos dirigentes y contra maestros, que es lo que más nos preocupa”. 

Bernardo García, personero de Bello.

Otro delito que está afectando la localidad por el accionar de las organizaciones delincuenciales es el desplazamiento forzado intraurbano. El personero del municipio, Bernardo de Jesús García Benjumea, indicó que hasta el 20 de marzo de 2020 habían recibido 8 declaraciones de familias que tuvieron que abandonar sus residencias tras ser amenazadas por los criminales.  

“Para nosotros son muy preocupantes los hechos de violencia que se viven en el territorio, la respuesta que recibimos de parte de las autoridades y de la fuerza pública es que es una guerra por los territorios, que trae como resultado el restablecimiento de las rentas criminales para ellos y el manejo del microtráfico y la extorsión”, expresó el funcionario del Ministerio Público.  

“El señor alcalde de Bello — Óscar Pérez — expidió un decreto donde adoptó unas medidas más contundentes con respecto al orden público y dispuso, por ejemplo, la prohibición del parrillero en las comunas 5, 6, 7 y 8”, añadió. 

Los territorios más afectados por el accionar de las bandas son Suárez, La Cumbre, Bellavista, Altos de Niquía y Niquía, en barrios como Andalucía, El Congolo, La Meseta, Hato Viejo, Pachelly, El Ducado, La Aldea y Niquía.