¡Exclusivo! Q’HUBO habló con un paciente de Covid-19, que está en proceso de recuperación

Sin pensarlo, de un momento a otro la vida de don Pedro Solano* dio un giro de 180 grados, pues pasó de ser una persona […]

El pesonal salud sigue batallando con los pacientes que se complican por el virus. /FOTO: ARCHIVO.

Sin pensarlo, de un momento a otro la vida de don Pedro Solano* dio un giro de 180 grados, pues pasó de ser una persona saludable a ser portador del coronavirus Covid-19.

Q’HUBO habló con este hombre de 49 años de edad, habitante de la ciudad de Montería y empleado de una reconocida empresa de telecomunicaciones.

El cambio en su vida comenzó el pasado 21 de marzo. Ese día sintió sentir algunos malestares, pero se recuperaba a ratos y luego recaía. El 24 de ese mismo mes tuvo vómito, fiebre y perdió el gusto por la comida.

Acudió a su EPS Sánitas en la Clínica Central de Montería. Cuando fue atendido describió los síntomas a la profesional de la salud que le hizo el triaje y pidió que le hicieran la prueba para determinar si tenía coronavirus. “Me dijo que los síntomas no calificaban para hacerme la prueba”, contó.

En aquella oportunidad le mandaron loratadina para un brote que tenía en los brazos, acetaminofén y lo incapacitaron por 5 días. “Me encerré en el cuarto y tomé algunas precauciones de un solo vaso, de un solo plato”, agregó Pedro.

Durante esos días fue atendido por su esposa. Recuerda que con frecuencia le dolió el estómago.

Cuando finalizó la incapacidad continuó sintiéndose mal, por lo que llamó a la Secretaría de Salud del municipio y le informaron que sí no había tenido contacto con ninguna persona proveniente del extranjero, no estaba en riesgo de ser portador del Covid-19; le argumentaron que tenía una virosis.

Solano, confíado en el dictamen médico, trató de continuar con su vida y tuvo contacto con algunas personas, incluidos sus familiares. Pero no mejoraba y por eso nuevamente regresó a la Clínica Central. Mostró un brote que le había salido en la piel, contó que tenía tos y que había perdido 10 kilos de peso. Nuevamente le mandaron loratadina, acetaminofén y le dictaminaron otros 5 días de incapacidad.

Esta es la Clínica Central de Montería. FOTO: WWW.CLINICACENTRAL.COM.CO

Se fue para su casa, cumplió la incapacidad y su estado de salud no mejoró. Llamó a la empresa donde labora, lo apoyaron y le manifestaron que cuando se recuperara volviera a retomar sus labores.

En vista que no mejoraba regresó nuevamente al centro asistencial el pasado 13 de abril, donde le dieron una cita prioritaria. Otra vez manifestó ante la médica los síntomas que había presentado. La profesional de la salud hizo los chequeos respectivos y dijo que hablaría con las directivas. “Minutos después llegó una persona con todos los implementos de seguridad a tomarme la prueba”, narró Pedro, en su fluido acento costeño.

Pero cuando estaba saliendo del centro asistencial la doctora lo llamó y le indicó que se devolviera por la fórmula médica, que estaba pegada con cintas en una escalera. Desde ese instante se convenció aún más que algo no andaba bien. Recogió el papel y observó que nuevamente le habían recetado loratadina y acetaminofén.

A raíz de lo ocurrido, se fue para una finca familiar ubicada en una vereda de Montería. El 15 de abril recibió varias llamadas por parte de sus compañeros informando que rodaba el rumor en la empresa que él estaba contagiado con coronavirus. A todos les manifestó que no había obtenido aún los resultados de la prueba, por lo que no sabía si era cierto.

Al día siguiente recibió una llamada donde le informaban que era portador del mortal virus, seguido a eso un mensaje de WhatsApp con una serie de recomendaciones.

Ancizar decidió informar en la empresa donde labora sobre lo ocurrido y comenzaron a analizar la cadena para determinar con qué personas había tenido contacto. Algunas de ellas viven en un sector denominado zona roja por las autoridades y al parecer fueron amenazadas por los grupos armados ilegales por esta situación.

Según Solano, esto se habría podido evitar sí desde el principio la entidad prestadora de salud a la que está afiliado hubiese realizado las pruebas de laboratorio para Covid-19 desde un principio.

Le puede interesar: Con 171 nuevos casos de coronavirus, Colombia llega a 3792 contagios

Aislado

Por fortuna la enfermedad la ha ido superando de a poco y está a la espera del resultado de otra prueba que establezca si aún es portador. Ahora lo que le preocupa a este hombre es su familia y sus compañeros de trabajo. Al núcleo familiar ya le fueron practicadas las pruebas y están a la espera de los resultados.

Hasta el 20 de abril, así se encontraba la enfermedad en Colombia. /FOTO: MINISTERIO DE SALUD.

Lo que quiere es que esta historia no se repita. Pide a los ciudadanos que se tomen esta pandemia en serio, que generen consciencia e invitó a seguir las recomedaciones de salubridad como usar alcohol antiséptico, lavarse las manos y quitarse la ropa antes de ingresar a la casa, porque “lo que me pasó a mí, le puede pasar a su familia”, finalizó.

Lea también: 163 personas que se habían recuperado de coronavirus en Corea se volvieron a infectar

  • Nombre cambiado para proteger la identidad de la fuente.