
Justo en el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, trans, travesti, intersexual, queer y otras identidades) fue asesinada en la ciudad de Medellín Eilyn Catalina, una transgénero, de 21 años de edad.
Hoy en el día del “ORGULLO” asesinaron a nuestra compañera EILYN CATALINA: mujer trans trabajadora sexual que tan solo tenia 21 años. Fue apuñalada hasta ser asesinada. La mataron por ser trans.
— Red Comunitaria Trans (@redcomunitariat) June 28, 2020
En Colombia #NosEstanMatando por ser mujeres trans. Estos son crímenes de odio. pic.twitter.com/LwjYFAymRY
El crimen fue rechazado por la secretaria de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, Juliana Martínez Londoño, quien lamentó el homicidio, se solidarizó con la familia e invitó a la ciudadanía a rechazar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres.
Secretaria de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, Juliana Martínez Londoño. /VIDEO: SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE MEDELLÍN.
La apuñalaron
El ataque que acabó con la vida de Eilyn Catalina ocurrió la mañana de ayer, en la calle 103 con la carrera 35, del barrio Santo Domingo Savio, justo debajo del Parque Biblioteca España.
La víctima estaba desde tempranas horas por el sector. Sobre las 9:00 de la mañana acudió a la tienda a comprar lo que aparentemente sería licor y luego regresó a la zona boscosa debajo del parque.

Sobre las 11:00 de la mañana la mujer salió caminando gravemente herida, bajó más de 130 escalas, cayó y murió. Eilyn había sido atacada en el pecho con arma cortopunzante. Las razones del ataque y el responsable se desconocen por parte de las autoridades.

Ya son varias trans asesinadas en la ciudad
En los 5 primeros meses de este año, en la ciudad de Medellín fueron asesinadas 2 mujeres trans, así lo dio a conocer la Secretaría de las Mujeres. El caso de Eilyn entrará a análisis y estudio por parte de la Comisión Primera del Consejo para la Seguridad Pública de las Mujeres, indicó la dependencia.
Hay campañas
Precisamente para evitar evitar la violencia de género, la Secretaría de Mujeres se encuentra realizando diferentes programas en las comunas y corregimientos a través de las Gestoras de la Igualdad.
La dependencia también tiene habilitadas 2 líneas de WhatsApp (321 467 70 71 y 305 319 28 72) del proyecto Atención Psicojurídica, con la que orientan psicológicamente a mujeres víctimas o en riesgo de violencias.