El nuevo reto es cantar: ‘Yo soy colombiano’

Dentro de los muchos retos digitales que por estas semanas se han lanzado con el fin de hacer más amena la cuarentena, hay uno que […]

Bandera de Colombia
/ Foto: Edwin Bustamante.

Dentro de los muchos retos digitales que por estas semanas se han lanzado con el fin de hacer más amena la cuarentena, hay uno que está llamando la atención porque se busca reforzar los lazos entre los colombianos.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo están invitando a los colombianos a cantar la canción ‘Soy colombiano’, de Rafael Godoy, y subir su interpretación a sus redes con la etiqueta #SoyColombianoOFB.

Utilizando como pista la pieza presentada por la Orquesta Filarmónica recientemente, en la que un innovador ensamble virtual interpreta la canción ‘Soy colombiano’, se propone que los participantes realicen un video con su versión de este tema, considerado el segundo himno nacional de los colombianos.

Esta es la pista musical para cantar el bambuco.

Con el acompañamiento de diferentes instrumentos, recitales, cantos colectivos y flash mobs individuales o en familia, entre otros, los colombianos podrán unirse al reto e invitar a otros a interpretarla y así viralizar sentimientos colectivos y positivos, no importa si no tiene la técnica para cantar, lo importante es que sienta nuestras raíces y quiera enviar un mensaje de esperanza a los compatriotas, donde quiera que estén pasando esta cuarentena.

 
 

Las condiciones de este reto se pueden encontrar en las redes sociales de la Filarmónica y del Teatro Mayor, utilizando la etiqueta #SoyColombianoOFB. Diferentes personalidades, músicos de la orquesta y ciudadanos en general se han sumado con sus originales propuestas, esperando que sean muchos los colombianos que se también canten al unísono “¡Ay! qué orgulloso me siento de ser un buen colombiano”.

Soy Colombiano (letra)

Autor: Rafael Godoy
Ritmo: Bambuco

A mi deme un aguardiente,
un aguardiente de caña,
de las cañas de mis valles
y el anís de mis montañas.

No me dé trago extranjero,
que es caro y no sabe a bueno,
porque yo quiero siempre
lo de mi tierra primero.

¡Ay! que orgulloso me siento
de haber nacido en mi pueblo.

A mi cánteme un bambuco
de esos que llegan al alma,
cantos que ya me alegraban
cuando apenas decía mama.

Lo demás será bonito
pero el corazón no salta,
como cuando a mi me cantan
una canción colombiana.

¡Ay! que orgulloso me siento
de haber nacido en mi patria.

Y para mi una muchacha
aperladita, morena,
o una rubia de ojos claros
de suave piel montadora.

Muchachas, música y trago
de la sierra o de mi llano.
¡Ay! que orgulloso me siento
de ser un buen colombiano.
¡Ay! que orgulloso me siento
de ser un buen colombiano.