Alcaldes, a evitar acaparamiento y controlar alzas

A pesar de que las posibilidades de abastecimiento de víveres siempre han estado habilitadas, actualmente con las restricciones que aplican las medidas de pico y […]

Mercado
Algunos colombianos siguen acaparando y otros hacen cuentas para que les alcance para lo básico con precios tan altos./ Foto: Colprensa.

A pesar de que las posibilidades de abastecimiento de víveres siempre han estado habilitadas, actualmente con las restricciones que aplican las medidas de pico y cédula en la mayoría de municipios del Valle de Aburrá, la Superintendencia de Industria y Comercio expidió una circular dirigida a los alcaldes distritales y municipales de todo el país para que adelanten acciones de inspección y vigilancia para prevenir que los derechos de los consumidores sean vulnerados en materia de precios.

El texto indica que es “imperativo que todas las alcaldías distritales y municipales que cuentan con funciones de inspección, vigilancia y control en materia de protección al consumidor se articulen con la
Superintendencia de Industria y Comercio, con el propósito de garantizar la protección de los derechos de todos los consumidores”.

/ Foto: Colprensa.

Y ante tanta ansiedad por no sentirse desprovisto y salir a comprar para esperar lo peor, también se hace un llamado a la comunidad para que compre conscientemente y a las autoridades para que controlen y vigilen el consumo, con medidas como las ya implementadas con el pico y cédula.

“Las autoridades locales deberán entregar un informe a la Superindustria, a la mayor brevedad, donde den cuenta de los aspectos verificados, junto con la información recopilada”, concluye la entidad.

Precios por las nubes

Muchos ciudadanos se vienen quejando del agosto que quieren hacer algunos comerciantes, debido a la cuarentena nacional, por lo que alcaldías como la de Medellín tiene un sistema de denuncia por redes sociales y para lograr ser más contundentes con la vigilancia en el incremento de precios.

Transportadores, con lo mismo

Pero no solo los consumidores hacen la alerta sobre el alza en los precios, ya sea por la demanda o usura, los transportadores de carga también hacen un llamado, pues ellos siguen cumpliendo con abastecer, al mismo precio, las centrales, mercados y demás comercios que vienen subiendo los precios.

“Seguimos trabajando con el compromiso bajo los mismo estándares de flete, no hay incremento, y sin embargo, hay un alza de precios en la canasta familiar, que eso no corresponde al transporte, así que no hay razón de ser, simplemente hay un aprovechamiento de querer pescar en río revuelto”, comentó Germán Ortiz, director de proyectos de la Asociación de Transportes de Carga (TAC).

la Asociación de Transportes de Carga (TAC). /Foto: Manuel Saldarriaga.

Ante este panorama, la alcaldía de la capital antioqueña garantiza el autoabastecimiento y seguridad alimentaria con precios justos, gracias al programa de Huertas y el aplicativo Campechos, en los que los campesinos de los corregimientos de Medellín pueden comercializar los excedentes de sus productos.

Los campesinos de los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas ofrecen sus productos para asegurar el abastecimiento en algunos barrios, negocios y restaurantes./ Foto: Archivo- Róbinson Sáenz.