
Desde este miércoles, 22 de septiembre, se encuentra disponible la galardonada película ‘El olvido que seremos’ en la plataforma Netflix.
No deje de leer: Si la tendencia de precios sigue así, el asado de diciembre le saldrá caro.
La cinta colombiana, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, está basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince.
También lea: EN FOTO: Este es el hincha del DIM que murió tras una pelea entre barristas.
La historia colombiana fue grabada en Medellín, Bogotá, Turín y Madrid. En ella se narra de manera íntima, cotidiana y conmovedora, la vida de Héctor Abad Gómez, el padre de Abad Faciolince al que muestran como un hombre de familia, médico y carismático líder social.
‘El olvido que seremos’, que estuvo recientemente en las salas de cine del país, obtuvo el premio a mejor película iberoamericana en los Premios Goya, fue selección del Festival de Cine de Cannes, nominada por Colombia a los Premios Óscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami; nominada a los Premios Platino en 11 categorías y nominada al Premio Ariel 2021 como mejor película iberoamericana.
Héctor Abad Faciolince, autor del libro ‘El olvido que seremos’, en el que está inspirada la película. Héctor Abad Gómez, protagonista de la película que ya está disponible en Netflix.