Suspensión de la Libertadores: solo sucedió en estas otras ocasiones (una con Nacional)

La prestigiosa Copa Libertadores de América se viene disputando de manera ininterrumpida desde su estreno en 1960. Diferentes conflictos políticos, sociales o dirigenciales dentro del […]

FOTO: Archivo.

La prestigiosa Copa Libertadores de América se viene disputando de manera ininterrumpida desde su estreno en 1960. Diferentes conflictos políticos, sociales o dirigenciales dentro del deporte, han trastocado el normal desarrollo de la competencia, pero nunca se detuvo la pelota de tal manera como en esta oportunidad.
El coronavirus suspendió el certamen que ya sumaba 62 partidos jugados (son 155) y por lo visto habrá que esperar un buen tiempo para retomar.
En contadas ocasiones la Libertadores habló de suspensiones, una de ellas con Atlético Nacional como protagonista, y cuando se presentaron fueron por culpa de la violencia. Acá les compartimos detalles de esas ediciones.

Un mes detenida en la final de 1962

FOTO: https://icfut.wordpress.com/

La tercera edición de la copa terminó con polémica. Peñarol, de Uruguay, venía de ganar las 2 primeras, pero en la final se topó con el poderoso Santos brasileño. Jugaron el partido de ida en Montevideo y allí ganó la visita por 1-2. El de vuelta fue más cerrado y hasta el minuto 51, el Carbonero lo ganaba por 2-3. Una agresión al árbitro chileno Carlos Robles con una botella que tiraron desde la tribuna obligó a la suspensión del compromiso, pues estuvo una hora y media en atención médica. Hubo amenazas en el estadio y se tuvo que volver a jugar, ¡pasada la media noche!
“Muchachos, ayúdenme porque nos matan a todos”, cuentan que fue el pedido del juez a los jugadores de Peñarol. Les avisó que quedaba suspendido, pero que salieran y disputaran todo lo que faltaba del segundo tiempo.
Santos lo alcanzó a empatar 3-3 y creyeron que eran campeones. Celebraron toda la noche, pero al día siguiente se dieron cuenta del informe del árbitro: 2-3 para Peñarol, que obligaba a un desempate en otra fecha.
La copa se detuvo y 28 días después (30 de agosto) acordaron encontrarse en el estadio de River Plate, en Argentina. Con Pelé en cancha, Santos goleó por 3-0.

No se pudo, estaban en guerra

FOTO: Archivo.

La Guerra de las Malvinas que enfrentó a los argentinos con el Reino Unido se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. River Plate y Boca Juniors, los 2 representantes de ese país para la Libertadores de ese año, comenzaron a jugar en la copa después del 30 de junio (compartieron el Grupo 1).
Algunos partidos del certamen se alcanzaron a disputar antes, pero la mayoría se cumplieron entre agosto y septiembre. No había cabeza para otra cosa, incluso, algunos jóvenes futbolistas argentinos fueron al conflicto bélico: Gustavo de Luca (River Plate), Héctor Cuceli (San Lorenzo), Héctor Rebasti (San Lorenzo), Javier Dolard (Boca Juniors) y Omar de Felippe (Huracán), entre otros.

Cuartos de final en 1990

FOTO: Archivo.

En noviembre de 1989 fue asesinado en nuestro país el árbitro Álvaro Ortega Madero. El 22 de ese mes se canceló el torneo colombiano. Al año siguiente, solo Atlético Nacional nos representó en la Libertadores porque venía de ser el campeón.
Y el buen andar del Verde tuvo un bache en los cuartos de final cuando se enfrentó al Vasco da Gama brasileño. Empataron 0-0 en Río de Janeiro y en Medellín ganó 2-0. Sin embargo, el cuadro antioqueño recibió los señalamientos por supuestas amenazas al árbitro de la vuelta, el uruguayo Juan Daniel Cardelino. Eso se supo a las 12:00 p.m. del día de partido (29 de agosto) y no debió jugarse. Lo hicieron, Nacional fue sancionado, el compromiso fue anulado y cambiaron la sede para la revancha porque además no se podía jugar en Colombia por determinación de la Conmebol.
Los citaron para el 13 de septiembre en Chile (Santiago) y allí el Verdolaga avanzó con un 1-0. Olimpia los eliminó posteriormente en semifinales.

El capítulo más reciente

Captura de video

Poco hay que añadirle al polémico desenlace que River Plate y Boca Juniors tuvieron en la final del año 2018. El 11 de noviembre jugaron la ida en La Bombonera (2-2) y 28 días después, con una Conmebol llena de problemas y alegatos, entregaron la copa por primera vez, fuera del continente.
El superclásico argentino detuvo todo con una disputa interminable y los llevaron a jugar a Madrid porque en el estadio Monumental agredieron a los del Xeneize. Finalmente ganó River 3-1.