Más de 18 mil multados en el Aburrá por violar cuarentena

Desde que se inició la cuarentena obligatoria para enfrentar el Covid-19, desde el 25 de marzo, la Policia ha realizado en todo el Valle de […]

La policía instaló 137 puestos de control en las vías para evitar viajes y paseos /FOTO: EDWIN BUSTAMANTE

Desde que se inició la cuarentena obligatoria para enfrentar el Covid-19, desde el 25 de marzo, la Policia ha realizado en todo el Valle de Aburrá, más de 18.000 comparendos, los cuales, como se recordará, estipulan multas individuales de $ 936.323, por violar la medida.

Así lo informó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Eliécer Camacho, al realizar un balance de las actividades de ese organismo para hacer cumplir los decretos presidenciales 457 y 536 de confinamiento obligatorio, pero también para dar a conocer la forma solidaria como vienen trabajando los uniformados para brindarle ayudas y seguridad a toda la comunidad, en especial las más vulnerable.

Dijo que en este sentido, con el Ejército Nacional y la Fundación Salvar Vidas Ya, han creado un grupo que está fumigando, con una mezcla de agua e hipoclorito de sodio, las estaciones de policía, instituciones gubernamentales, vías y espacios públicos. Hasta hoy lunes han utilizado cerca de 50 mil litros de esta sustancia para tratar de erradicar el virus en zonas muy concurridas del Valle de Aburrá.

También instalaron, con la colaboración de la empresa privada, un restaurante comunitario que ha entregado más de 14 mil almuerzos y comidas, en especial en el centro de Medellín.

La Policía y el Ejército están desinfectando con hipoclorito de sodio diferentes espacios públicos del Valle de Aburrá./ Foto: Cortesía.

Sobre las sanciones por no cumplimiento de los decretos presidenciales, además de las personas multadas por no acatar las normas, también han judicilizado a 3 ciudadanos por violar el artículo 368 del Código Penal, que establece de 4 a 8 años de prisión por no acatar las medidas santarias adoptadas por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia.

Además, por afectación a la convivencia e incumplimiento de las normas de cuarentena han sido trasladadas al Centro Transitorio de Protección, CTP, un total de 1200 personas.

En cuanto a individuos capturados inmersos en delitos en medio del confinamiento obligatorio han sido judicializados más de 10, por los delitos de tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego y hurto en diferentes modalidades.