
Están abiertas las inscripciones del concurso de ensayos universitarios ‘Ideas para el futuro’, convocado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con el fin de recoger la visión de jóvenes universitarios sobre los desafíos para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
El concurso se realiza de la mano con el Banco de la República en el caso de Colombia, y tiene 3 categorías de ganadores: el primer puesto se hará merecedor del Premio Guillermo Perry y 3000 dólares ($ 11.883.000); el segundo recibirá US$ 2000 ($ 7.922.000) y el tercero, US$ 1000 ($ 3,961.000).
Podrán participar jóvenes universitarios de entre 18 y 29 años de edad para que envíen ensayos originales sobre distintas áreas del desarrollo, y los mejores de cada país competirán con estudiantes de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Entre los temas que se pueden tratar están, entre otros, los siguientes: cómo reaccionar ante crisis económicas y/o sanitarias; cómo evitar la trampa de los ingresos medios; cómo equilibrar la agenda social con la estabilidad económica; cómo establecer mecanismos adecuados para la expresión del descontento social; qué áreas del desarrollo necesitan más atención o cómo mejorar la competitividad de las pymes.
Se premiará el mejor ensayo a nivel nacional y los 3 mejores ensayos a nivel iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano presentarán su ensayo en la Conferencia CAF en América Latina, que se llevará a cabo en Ciudad de México en noviembre de 2020, y podrán recibir los premios mencionados.
Los textos deben enviarse a través del formulario habilitado en el sitio web del concurso hasta el 4 de septiembre. El buzón ideasparaelfuturo@caf.com estará habilitado para dudas y preguntas.
El fallo del jurado se dará a conocer a través de la web del proyecto el 1.° de octubre de 2020 para los ganadores nacionales, y el 5 de noviembre para los ganadores iberoamericanos.
Colprensa