
El pasado 18 de febrero el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que para el mes de marzo regresaba la medida de pico y placa para los taxistas.
El anuncio lo hizo un día después de informar que se levantaba la medida de cobro por circulación que permitía sacar el carro aún con pico y placa.
También le puede interesar: ¡Échele una miradita! Estas son las vacantes de empleo pa esta semana
Ese día, Quintero dijo que la decisión se tomó luego de algunas conversaciones con el gremio, quienes manifestaron que querían que regresara la restricción.
“Vuelve a haber pico y placa para taxis. ¿Por qué se quitó? Porque pasamos de 1 a 2 dígitos y queríamos estimular de modo que ellos pudieran prestar el servicio todos los días. Pero ellos mismos nos han pedido que les pongamos el pico y placa”, aseguró en su momento.
Pues el mes de marzo ya está por comenzar y, pese a este anuncio, los conductores lo único que tienen son dudas: ¿Cuándo regresa la medida? y ¿Cuál será la rotación?

Nadie sabe nada
Según Jhon Fredy Escudero, uno de los líderes de los taxistas en el Valle de Aburrá, este es el momento que no saben nada. Dijo, además, que no fueron tenidos en cuenta para esta decisión.
“A nosotros no nos han dicho nada, ni para levantar ni para poner la medida. Con el tema de tarifas lo hicieron a puerta cerrada con los empresarios, pero ni los empresarios fueron tomados en cuenta en esta decisión del alcalde”.
Jhon Fredy Escudero, líder del gremio
Por su parte, Juan David Lopera, líder de la Asociación de Empresas de Taxis del Valle de Aburrá, aseguró que con ellos tampoco se ha concertado nada.
“Aún ni el alcalde ni la Secretaría de Movilidad nos han convocado. Tenemos un grupo con los gerentes de todas las empresas de taxis que estamos solicitando ese espacio para discutir el tema“, dijo.
Aseguró que en este momento las opiniones sobre el regreso del pico y placa para taxistas están divididas.
También le puede interesar: No vaya a terminar en el taco: Este martes empieza el cierre en la avenida El Poblado
“No hay una sola versión sobre el pico y placa, pues muchos taxistas aseguran que el día de pico y placa es muy bueno porque les dan el descanso, a sabiendas que es un derecho adquirido“, añadió.
Además, aseguró que decisiones como el regreso de la medida se deberían tomar teniendo en cuenta a las empresas de taxis.
“Esta clase de decisiones las tienen que tomar con las empresas legalmente constituidas para la habilitación del servicio publico, que somos los responsables de este servicio y que somos voceros y los que generamos las condiciones para que el servicio sea el optimo”, aseguró.
Consultados sobre este tema, desde la Secretaría de Movilidad de Medellín indicaron que avanzan en la elaboración del decreto y que se prevé que la próxima semana se tengan más detalles de cómo sería el regreso de la medida.
La desinformación ha sido tanta que algunos ciudadanos han recurrido a redes sociales para preguntarle a la Secretaría de Movilidad de Medellín y a la Alcaldía sobre la rotación. Vea algunos trinos a continuación:
Muy buenos días, Me podrían colaborar con la información del día de pico y placa para los taxis a partir del día de mañana.
Qué es que algunos empleadores no creen en la noticia del alcalde de Medellín
— Elkin Piedrahita (@Elkinpiedra1) February 28, 2022
@sttmed cuando se conocerá la tabla de rotación del pico y placa para taxis?
— Cesar Augusto Alvarez Builes (@alvarez_builes) February 28, 2022
Buenas Tardes!
Quisiera saber, si en realidad hay pico y placa para taxis 🚕.
Y si es afirmativo, cuando y cual sería el consecutivo de los dígitos.
Gracias !— Jobannnnn…. (@JomoralesN) February 28, 2022