
Este miércoles se adelantó una reunión entre el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y los presidentes de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun, y de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Jorge Enrique Vélez, para analizar el futuro del fútbol colombiano.
Las autoridades deportivas informaron, al término del encuentro, que la reunión sirvió para sumar todos los esfuerzos para salvaguardar el fútbol nacional en todas sus categorías y donde el ministro se comprometió a respaldar las diferentes iniciativas que presente el fútbol en todas sus categorías.
Además, el Gobierno reiteró la importancia del regreso del balompié, pero en la medida que se superen de manera paulatina las dificultades de la pandemia y bajo los estrictos parámetros del Ministerio de Salud, teniendo como prioridad la vida de los colombianos.
También se reiteró lo que ya había mencionado el presidente Iván Duque y el ministro Lucena la semana pasada, sobre la probabilidad de que este año el regreso a puertas abiertas es muy complejo.
Le puede interesar: “No hay condiciones” para que regrese el Fútbol Profesional Colombiano.
Por eso expresaron la urgencia de revisar y generar una adecuada retroalimentación de todos los protocolos necesarios que contribuyan a reanudar los torneos de fútbol profesional, la cual empezará a partir del 11 de mayo con todos los parámetros que indique el Ministerio de Salud.
Federación y Dimayor presentaron propuesta de salubridad para que vuelva el fútbol.
Además, el ministro se comprometió a atender las preocupaciones planteadas por el fútbol aficionado y las ramas femenina y masculina, por lo que el Gobierno buscará las mejores alternativas y soluciones para subsistencia de por lo menos 50.000 familias de colombianos que subsisten de este espectáculo.
Entre tanto se estudian los protocolos de seguridad para reactivar el fútbol profesional y también las particularidades laborales que enfrentan cada uno de los clubes con sus jugadores.
El ministro fue enfático en manifestar que el fútbol colombiano, y en especial el nivel profesional, debe actuar de manera consensuada entre el sector privado, los patrocinadores, los clubes, las asociaciones, los medios de comunicación y todos los dirigentes deportivos para demostrar confianza y fortaleza como gremio.
Colprensa
Lea también: Hay que volver al fútbol “cuando sea seguro, no en 2 o 4 semanas”.