
Mucha atención que el presidente de la República, Iván Duque, anunció que inició la entrega de lo que el Gobierno llamó el Ingreso Solidario, con el que cerca de 3 millones de familias vulnerables recibirán $160.000, inicialmente, para que puedan adquirir alimentación durante esta época tan complicada y mitigar los impactos económicos derivados de la emergencia causada por el Covid-19.
Los beneficiarios de este programa fueron identificados a partir del cruce de información contenida en el Sisbén IV y registros de la encuesta Sisbén III, entre otros.

Se hará una transferencia
Para poder realizar el pago, las entidades financieras, las centrales de riesgos y las empresas de telefonía celular se unieron para facilitar el contacto con los hogares beneficiarios.
El Ministerio de Hacienda implementará el esquema de distribución de los recursos. Se han establecido dos metodologías. En una primera etapa, quienes ya tienen cuenta en una entidad financiera recibirán una comunicación de su banco, y luego la transferencia de los recursos.
En una segunda etapa, para aquellos que no tienen una cuenta en el sistema financiero, se hará la apertura de un producto digital de fácil uso por medio del teléfono móvil.
Por último, para cubrir los hogares con los que no haya sido posible hacer la apertura de un producto digital, se formalizará un giro a través del Banco Agrario u otras entidades que ofrezcan condiciones adecuadas y seguras para la entrega de estos recursos.
¿Soy beneficiario?
Si usted aún no sabe si tiene derecho a este auxilio, puede consultarlo en el único canal autorizado que es la siguiente página web: ingresosolidario.dnp.gov.co.
Es importante resaltar que no es necesario participar de bonos, sorteos o inscripciones de ningún tipo.