Colombianos cambiaron sus hábitos de consumo durante la cuarentena y su mayor temor es quedarse sin empleo

Un ambiente de desconfianza y pesimismo refleja la más reciente encuesta de Nielsen, El Consumidor en Tiempos de Pandemia, realizada entre el 2 y el […]

/ FOTO: ARCHIVO

Un ambiente de desconfianza y pesimismo refleja la más reciente encuesta de Nielsen, El Consumidor en Tiempos de Pandemia, realizada entre el 2 y el 17 de abril.

Según el estudio, la confianza del consumidor latinoamericano disminuyó considerablemente en el primer trimestre de este año, especialmente en Colombia, mientras que los resultados hasta finales del 2019 venían siendo positivos en esa materia. La llegada del nuevo coronavirus generó de inmediato una preocupación por las finanzas personales y por las perspectivas del trabajo.

Muestra la encuesta que el 73 % de los consultados considera que el país está en recesión y que el 77 % ha hecho cambios en sus gastos para poder ahorrar, teniendo en cuenta que prevé necesitar ese dinero en el futuro.

Los colombianos temen a perder su trabajo durante el periodo de confinamiENto. / FOTO: TOMADA DE A WEB.

Lo que más temen, según el sondeo, es a su estabilidad laboral, en un 35 %; a la economía en general, en el 30 % de los casos; a las deudas, en el 15 %; al crimen, en el 19 %, y a la salud, en un 16 %.

Estas preocupaciones sobre los efectos del coronavirus se han traducido en cambios en el consumo, pues buena parte de los productos que se han comprado más son los de abastecimiento, incluidos los alimentos y los productos de aseo personal y del hogar, mientras que se ha reducido el consumo de otros que no son considerados esenciales.

Así, mientras el gasto de los hogares en marzo se incremento, en comparación con el gasto realizado en febrero, entre un 35 % y 45 %, los productos que más crecieron en consumo fueron los alimentos, los productos farmacéuticos, los de aseo y las bebidas alcohólicas, y los que cayeron, en cambio, fueron los electrodomésticos.

“Como respuesta a este nuevo contexto social, el consumidor debe adaptar y transformar sus hábitos de consumo y a su vez los minoristas y fabricantes deben responder a esta nueva realidad. Como respuesta a esto, las 3 tendencias que encontramos en desarrollo son: el aumento del consumo en el hogar, crecimiento de los productos locales, desarrollo de productos ‘saludables’ y desaceleración de los productos premium”, dice el informe.

Colprensa