
Desde el 29 de junio, la Institución Educativa Luis Camacho Rueda ve mucho más allá del barrio que la rodea en San Gil, Santander. Las redes de internet gratuito que Claro por Colombia -estrategia de sostenibilidad de Claro- ha instalado allí la vinculan con el mundo entero y sus estudiantes hoy pueden proyectar un mejor futuro para su territorio.

Se trata de la institución educativa número 150 que la iniciativa Escuelas Conectadas de Claro beneficia. Desde 2020, la compañía se propuso llevar internet gratuito a una escuela por semana, permitiendo que los estudiantes tengan un mayor acceso a la información, mejores procesos de aprendizaje y mayores oportunidades de acceder a la educación superior. “Seguimos avanzando en nuestro propósito de aportar al cierre de brechas históricas de conectividad y apoyar los procesos de transformación digital como eje de inclusión”, expresó Maria Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.
Entorno conectado
“Las diferentes Escuelas Conectadas de Claro fortalecen los conocimientos y habilidades de sus estudiantes, accediendo a contenidos educativos por medio de la tecnología, gracias a que cuentan con internet sin costo en sus salas de tecnología”.
Maria Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.
Asímismo, Jesus Alonso Ramírez, responsable de comunicaciones de la IE Nuestra Señora de Fátima, de Manizales, indicó que “los jóvenes están felices. Estamos aprovechando los dos nuevos salones de sistemas. Claro ha estado muy pendiente del seguimiento y la asistencia técnica”. De esta manera, Claro por Colombia continúa impactando a las comunidades con conectividad.

El poder de la tecnología
De sus cuatro salas de sistemas, la IE Donald Tafur de Cali adaptó una a la metodología del programa y desde esta ha impulsado el proceso educativo de cerca de 600 estudiantes. “Recibí la invitación de hacer parte de este proyecto. Gestioné con Claro, realizamos los protocolos y en muy poco tiempo, la institución estaba vinculada”, indicó Fredy Alonso Domínguez, rector de la institución.
Poblaciones vulnerables
El foco de la estrategia de conectividad gratuita se sitúa prioritariamente en favorecer poblaciones vulnerables: del total de estudiantes conectados, 117 mil son niñas y mujeres adolescentes, más de 16 mil pertenecen a poblaciones migrantes, 4 mil se encuentran en situación de discapacidad y más de 22 mil han sido víctimas del conflicto armado o del desplazamiento.
Conexión con propósito
Escuelas Conectadas nace en diciembre de 2020 con el propósito de apoyar el retorno a clases de las instituciones del país. Así ha completado 150 escuelas beneficiadas. Además, con el apoyo de aliados estratégicos como BBVA, ha donado 1.900 equipos de cómputo y tabletas para promover la lectura y escritura en todo el país.