Así se prepara el transporte para operar a partir de mañana en el Valle de Aburrá

Este lunes 27 de abril se espera que unas 500.000 personas vinculadas a los sectores de construcción y manufactura vuelvan a trabajar. Si se les […]

Ante un posible aumento de pasajeros, el Metro señalizó sus vagones, cabinas y trenes, para mantener la distancia /FOTO: CORTESÍA

Este lunes 27 de abril se espera que unas 500.000 personas vinculadas a los sectores de construcción y manufactura vuelvan a trabajar. Si se les suma las 300.000 que ya estaban laborando desde el comienzo de la cuarentena, esta semana que comienza unas 800.000 personas estarán circulando por el Valle de Aburrá. Es por esto que se tomaron algunas medidas para el transporte público.

¿Cómo operará el metro?

Durante esta nueva etapa de aislamiento preventivo, el metro de Medellín solo podrá operar con máximo 35 % de ocupación en sus trenes, de acuerdo con lo decretado por el Gobierno Nacional. Para evitar filas, han invitado a las empresas a escalonar horarios.

La frecuencia del paso de los trenes será de 3 minutos en las horas pico en la línea A y de 4 minutos en la línea B. Además, se contará con más trenes de reserva para reforzar el servicio en los momentos de mayor afluencia en las estaciones.

La tarjeta Cívica personalizada solo estará habilitada para quienes estén autorizados, no estén contagiados de coronavirus Covid-19 y no hagan parte de cercos epidemiológicos. Esta restricción se realizará de acuerdo con lo establecido en la norma dictada por el ente competente.

El uso de tapabocas sigue siendo obligarorio. A la entrada de las estaciones se harán los controles necesarios, por lo que se pueden generar filas, así que la recomendación es que salga con tiempo de su casa.

Una vez se ingrese a la red Metro y para facilitar la ubicación de los pasajeros dentro de los vehículos, se contará con una señalética especial en trenes, buses, tranvías y telecabinas que indique a los usuarios cuáles son las sillas donde pueden sentarse y se demarcarán los sitios donde los pasajeros pueden viajar de pie.

En las líneas J, K, H y M de metrocable se podrán transportar máximo 4 personas por telecabina.

“En caso de observar que el tren, tranvía, bus o telecabina que va a abordar no tenga la capacidad requerida para garantizar el distanciamiento social, invitamos a esperar el siguiente vehículo”, indicó el metro en un comunicado en el que invitó al autocuidado.

Vuelve Encicla

El sistema de bicicletas públicas Encicla volverá a funcionar desde el lunes, con desinfecciones cada 10 minutos en las 1600 bicicletas y las 80 estaciones. La inscripción al sistema se mantiene activa de forma virtual y la invitación es a los usuarios para que practiquen el autocuidado y manejen sus elementos de protección.

En Envigado demarcaron los paraderos

La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Movilidad, realizó una nueva demarcación en los paraderos del transporte público colectivo, que se encuentran ubicados en el territorio envigadeño (estaciones del metro de Envigado y Ayurá, paraderos de la zona céntrica y sectores aledaños al parque principal). Esta demarcación tiene unos espacios más amplios con la idea de mitigar y prevenir la propagación del coronavirus entre los usuarios de dicho medio de transporte.

Los paraderos en Envigado fueron demarcados para que la gente conserve la distancia /FOTOS: CORTESÍA.
Los buses están siendo desinfectados constantemente. /FOTO: CORTESÍA.