
EFE. La Interpol emitió una alerta global a la Policía tras observar un aumento significativo de ataques virtuales contra infraestructuras y organizaciones que combaten el coronavirus, con el secuestro de datos médicos, archivos y sistemas a cambio de dinero.
El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, denunció en un comunicado que los hospitales y las organizaciones médicas se han convertido en blanco de los cibercriminales que buscan “sacar beneficio a expensas de pacientes enfermos”.
“El bloqueo de sistemas críticos en hospitales no solo retrasaría la rápida respuesta médica requerida en este momento sin precedentes, sino que podría provocar directamente muertes”, alertó Stock.

Interpol, con sede en Lyon (Francia), indicó que está ofreciendo ayuda técnica a los países para mitigar el impacto y aconsejar cómo proteger infraestructuras médicas críticas en estos momentos.
Cómo actúan
Según explicó, la fuente principal de ataques son correos electrónicos de supuestas agencias gubernamentales que ofrecen consejo o información sobre el coronavirus y que piden hacer clic en un enlace o incluyen un archivo infectado.
Animó a los hospitales y otras compañías a actualizar sus sistemas a menudo y a implementar medidas de seguridad, almacenando archivos claves en la nube o en memorias externas, separadas del sistema principal.
Abrir correos electrónicos que procedan únicamente de fuentes fiables, no pulsar en enlaces de correos que no se estén esperando o de un remitente desconocido, crear copias seguras de los archivos con frecuencia, actualizar el sistema de antivirus, utilizar contraseñas fuertes y actualizarlas a menudo son algunas de las pautas recomendadas.