
Prórrogas, servicios bancarios sin costo, nuevas líneas de crédito, refinanciamiento de deudas, periodos de gracia, tasas favorables, hasta el congelamiento de créditos, entre otras, son las medidas que anunciaron la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia para apoyar a los pequeños emprendedores y empresarios del departamento durante la contingencia por el Covid-19.
La Alcaldía de Medellín, a través del Banco de los Pobres o de las Oportunidades, y la Gobernación de Antioquia se unieron con organizaciones y empresas de microcrédito en una mesa permanente de trabajo para el diseño de acciones que mitiguen el impacto en el sector empresarial.
Esta iniciativa, en la que también participan Comfama, Confiar Cooperativa e Interactuar, busca que cada organización despliegue acciones financieras que ayuden a aliviar los compromisos crediticios asumidos en situaciones de normalidad por parte de los microempresarios y los emprendedores.
A apoyar lo local
También informaron que desde esta mesa se liderará la campaña Compro a Emprendedores, que busca promover el apoyo a los negocios de la ciudad y del departamento.

“La contingencia relacionada con el Covid-19 es uno de los principales retos para la economía no solo de Medellín, sino del mundo. Desde la Alcaldía resaltamos la importancia de comprar los productos y servicios de nuestros emprendedores, tiendas de barrio, productores y empresarios. De esta forma apoyamos a nuestro tejido empresarial, garantizamos que se sostengan los empleos y aportamos a que nuestra recuperación sea mucho más rápida”, señaló la secretaria de Desarrollo Económico, Paola Vargas González.
Por su parte, la Gobernación de Antioquia anunció que en los próximos días presentará nuevas estrategias de financiación para estos sectores que son grandes generadores de empleo y dinamizadores de la economía regional.
Algunos números de interés:
Banco de las Oportunidades: 385 7353
Confiar: 444 10 20
Interactuar: 01-800-0417019
Comfama: 360 70 80