Una locura: murieron 1169 personas en EE.UU. por coronavirus en un día

Si nos preocupábamos por la realidad que afrontan países como Italia y España frente al coronavirus, lo que ocurre en Estados Unidos ya tiene dimensiones […]

Si nos preocupábamos por la realidad que afrontan países como Italia y España frente al coronavirus, lo que ocurre en Estados Unidos ya tiene dimensiones alarmantes.

El territorio norteamericano registró este miércoles un récord de 1169 muertos en 24 horas por el Covid-19, de acuerdo con el balance de la Universidad Johns Hopkins, la mayor cifra diaria hasta ahora en el mundo.

El récord diario anterior era de Italia, con 969 muertos el 27 de marzo. En la mañana de este viernes, este país europeo contaba 13.915 muertos (115.242 casos de contagiados) y España, 10.935 (117.710 contagios).

New York es el epicentro del brote del coronavirus en Estados Unidos. Esta imagen muestra a trabajadores médicos que procesan kits para hacer pruebas para el Covid-19 en el centro de atención ambulatoria de ProHealth Care. /FOTO: EFE.

Según el mismo informe de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos es el país con más casos positivos de Covid-19: 245.573, de los cuales han fallecido 5926 desde el inicio de la pandemia.

“Lo único que hemos experimentado en Estados Unidos que se ha acercado a esta pandemia es el 11 de septiembre, e incluso entonces podíamos correr a casa, estar juntos y abrazarnos. Ahora ni en casa deberíamos estar abrazándonos”.

Sonya Lott, psicóloga de Filadelfia citada por AFP.

Crisis de salud mental

En Estados Unidos el virus ha afectado la salud mental de la mitad de la población, según una encuesta de Kaiser Family Foundation divulgada el jueves.

“La gente está experimentando niveles muy altos de ansiedad”, dice a la AFP Sonya Lott, una psicóloga de Filadelfia que se especializa en tratar duelos, que es justamente lo que cree que está viviendo el mundo.
“Es el miedo a lo desconocido, ya que nunca antes hemos tenido una situación como esta”, añade, describiendo una sensación de pérdida profunda en muchos niveles mientras la pandemia continúa su implacable marcha mortal alrededor del mundo.
Holly Daniels, psicoterapeuta y directora de asuntos clínicos de la Asociación de Terapeutas Matrimoniales y Familiares de California, que representa a 32.000 profesionales de salud mental, dice que ha visto un aumento significativo en el número de personas que buscan ayuda desde el brote del virus.
También ha habido un aumento en el número de llamadas a las líneas telefónicas de ayuda para suicidas, aunque todavía no hay estadísticas disponibles, agrega.
“Quedarse en casa es más seguro con el coronavirus, pero para muchos individuos el hogar no es un lugar seguro”, afirma Daniels. “Las tasas de suicidio van a subir porque la gente está sola y aislada, y estar en casa es realmente una situación insegura para ellos”.
Según ella, los terapeutas, que ahora tienen que realizar sus sesiones en línea por el coronavirus, están siendo muy cuidadosos para vigilar de cerca a sus clientes vulnerables y están usando redes sociales para compartirles recursos y orientación disponible.