
Así como lo leyó, si usted es geek de su familia y amigos, que vive fascinado con la tecnología y todo lo maneja desde su celular, ahora la Alcaldía de Medellín, el Metro y Davivienda ponen a prueba una posibilidad para que acceda al sistema de transporte solo con su teléfono móvil.
Este jueves el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció la prueba piloto de la implementación de la nueva Cívica App, la cual le permitirá a los usuarios del metro el ingreso al sistema de transporte tan solo con un código QR, evitando el contacto físico y promocionando el autocuidado para evitar contagios de Covid-19. Estas pruebas se extenderán hasta la primera semana de febrero del próximo año.

¿Le parece buena la idea? Pues esto no es todo. Adicionalmente, la aplicación permitirá acceder a compras y pagos de otros productos gracias al soporte bancario Davivienda, como una apuesta más para estabilizar la economía de la ciudad y del país, tras los efectos de la pandemia.
¿Le sigue sonando? Otro dato para que se anime a participar de esta nueva experiencia de transporte masivo es que la aplicación no necesita conexión a datos y se calcula que unas 4 millones de personas puedan ingresar al mercado financiero por medio de la misma.
La a aplicación le brindará la posibilidad de pagar el transporte con QR (metro, metroplus, cables y tranvía), comprar en establecimientos de comercio y pasar plata entre las personas desde el celular.

“El metro empieza a meterse en el mercado financiero, el mercado financiero se mete en el transporte y todo se empieza a conectar. Por eso, no hay que tenerle miedo a los nuevos mercados y al nuevo mundo que estamos enfrentando que es la cuarta revolución industrial”.
Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín.
Por ahora, en el piloto participará un grupo reducido y delimitado de personas, pero la idea de viajar en metro con tan solo un código QR sin tarjetas al portador o la tarjeta Cívica personal se está haciendo realidad para brindar una mejor experiencia de viaje a los pasajeros y usuarios del sistema.
“Es una app que tiene todo y una experiencia para aquellos ciudadanos y visitantes que quieren disfrutar de manera inteligente la ciudad desde el celular. Les permitirá moverse en la ciudad y la región más fácil planificando y pagando sus viajes y mover su dinero más fácil, comprando en los comercios y pagando sus servicios desde su celular”.
Tomas Elejalde, gerente del Metro de Medellín.
A futuro, la Cívica App irá integrando como aliados taxis, patinetas y bicicletas, entre otros.
¿Qué es un código QR?
Los códigos QR (Quick Response) son códigos de barras, capaces de almacenar determinado tipo de información, como una URL (direcciones en internet), SMS (mensajes de texto), email (correos electrónicos), texto, entre otros, que se han convertido en grandes aliados de los usuarios de los teléfonos inteligentes o smarthphones.
Tal vez en esta época de reactivación económica ya ha experimentado con este tipo de código de barras para pagar, hacer transferencias o conocer los menús o servicios de algunos establecimientos comerciales.
Para leer este tipo de códigos su teléfono debe tener instalada un aplicación que le permita escanear la imagen.
