
La disputa legal que llevan Colombia y Nicaragua por las islas de San Andrés y Providencia lleva rato, pues inició a comienzos del siglo XX. Pero en 2007 la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) declaró el poder a Colombia sobre este territorio.
Lea también: Video muestra a Freddy Rincón manejando el carro en el que se accidentó
Sin embargo, Nicaragua nunca se ha quedado quieto y lo más reciente ocurrió precisamente hoy, 21 de abril, y la noticia no es nada alentadora para Colombia.
La CIJ falló a favor del país centroamericano al tener en cuenta que Colombia ha violado los derechos soberanos de los nicaragüenses.
Todos los colombianos tenemos que estar unidos en esta causa. La defensa de la integridad nacional no puede obedecer a banderas políticas o ideológicas. Y desde el Archipiélago el mensaje es que estamos más unidos que nunca para defender nuestros territorios y la comunidad raizal pic.twitter.com/B05ZUDn6xG
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 21, 2022
La decisión fue tomada al analizar que nuestros coterráneos interfieren con actividades de pesca en sus aguas. Por eso, desde La Haya se dio la orden que el país debe “cesar inmediatamente” las interferencias en aguas del mar Caribe que ese tribunal reconoce como pertenecientes a la zona económica exclusiva de Nicaragua.
Lea también: Publicaron que la habían rechazado en 9 hogares y aparecieron cientos de interesados
El veredicto se tomó después de hacer una votación, la cual se dio así: por 10 contra 5 los jueces de la CIJ consideraron que Colombia “ha violado los derechos soberanos y jurisdiccionales de Nicaragua”, y por 9 votos contra 6 señalaron que Colombia “debe cesar inmediatamente esa conducta”.
Nicaragua, además, demandó a Colombia por supuestas violaciones por expedición científica. Sin embargo, La Haya expresó que no existen evidencias suficientes sobre este tema, por lo que recibirán más pruebas para tomar una determinación al respecto.
Al respecto, el presidente Iván Duque manifestó: “Mi gobierno continuará en la tarea superior de evitar que Nicaragua limite derechos de Colombia. Nuestra obligación es defender la soberanía y los más altos intereses del país en el mar Caribe. Frente a esa responsabilidad no hay, no puede haber, titubeos ni ambigüedades.