
El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, busca llegar a la Casa de Nariño con el apoyo de la Coalición Centro Esperanza, una colectividad a la que pertenecen varios ‘pesos pesados’ de la política nacional, entre los que destacan Jorge Enrique Robledo, los hermanos Galán, Ingrid Betancourt y Juan Fernando Cristo.
No deje de leer: A este adolescente lo señalan de matar a 4 hombres en mes y medio.
La campaña política de Fajardo avanza a la par que la Contraloría General de la Nación confirmó en un fallo de segunda instancia, la presunta responsabilidad fiscal de él y otras 25 personas más, por las irregularidades en el desarrollo del proyecto Hidroituango.
En desarrollo de su precandidatura, Fajardo está visitando las regiones, dando a conocer sus propuestas y escuchando personalmente a los ciudadanos. En ese ejercicio habló con el diario Vanguardia, de Bucaramanga.

¿Cómo podría disminuirse el problema de la informalidad en las calles?
“En Colombia tenemos que tener el apoyo de la micro, pequeña y mediana empresa. Ese apoyo debe ser desde el punto de vista económico. Los emprendimientos hacen parte de esta estructura, que incorporan tecnología y educación que es lo que sobra aquí.
Lea también: ¡Qué dura! Karol G se metió a la cárcel Pedregal y les cantó a las reclusas.
“Tenemos que avanzar y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, incorporar ciencia, conocimiento para fortalecerlas y avanzar en un proceso de formalización de los informales. No podemos ver a los informales como ilegales.
“Ese proceso debe darse territorio por territorio, porque la informalidad en Santander es distinta, porque tenemos que lograr la articulación con el Gobierno Nacional, pero no desde arriba diciendo qué se tiene que hacer abajo”.
¿Cuál es su propuesta para disminuir la inseguridad?
“Con este gobierno del Centro Democrático, que supuestamente era el de la seguridad, tenemos la mayor inseguridad. Los de la seguridad son los que más inseguridad tienen hoy en día.
“No queremos un Gobierno nacional que va a las regiones cuando hay una masacre. Necesitamos estar permanentemente en las regiones. Conmigo de presidente, el Gobierno nacional participa y cada 3 meses tenemos Consejo de Seguridad. Hay que articularse con la Policía, con la Fiscalía, con las autoridades para ver cómo se va a llegar a cada lugar y desentrañar con inteligencia las bandas y así diseñar las intervenciones que se tienen que hacer”.
¿Qué quisiera que pasara en la Coalición Centro Esperanza?
“Nuestra alternativa es la mejor porque es cambio. Nosotros somos una oposición a este gobierno, en el que nos juntamos para hacer un cambio para transformar, para arrasar y reconocer los aspectos positivos que tenemos.
También le puede interesar: EN FOTO: Quintero le dijo adiós a su melena; este es su nuevo look.
“Yo quiero ser la persona elegida en esta coalición para liderar a Colombia. En marzo iremos a una consulta y quiero ser quien gane para ir a la primera vuelta, posteriormente a la segunda para derrotar a Petro”.

En cuanto al fallo de la Contraloría, por la crisis de Hidroituango, ¿cómo piensa responder?
“Somos 26 personas y empresas que estamos investigadas. Cada vez que se habla del tema sale la palabra Fajardo. Nadie sabe quién más está ahí, pero todo lo ponen alrededor mío, que ese es el propósito de Felipe Córdoba, el contralor del país.
“Esta semana mostré todo lo que él ha hecho para destruirme políticamente y eso se llama corrupción. A él no le importa a quién tiene al frente. Solo está haciendo una tarea de destrucción de una persona que participa en política y que ha enfrentado la corrupción”.
Colprensa.