
Hasta ahora, los estudiantes que han recibido los resultados digitales de las de las Pruebas de Estado Saber Pro y Saber TyT, obtenían un documento en formato PDF con los puntajes básicos.
Pero ahora, la plataforma del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) se remodeló para mejorar la experiencia de los estudiantes y así poder entregar un informe más detallado sobre el rendimiento de sus exámenes.
Se trata de un formato interactivo que ya empezó a funcionar con los más de 300.000 estudiantes de carreras profesionales, técnicas y tecnológicas que presentaron pruebas en octubre del año pasado.
El nuevo reporte digital le permite al evaluado ver diferentes ventanas para consultar los puntajes y niveles de desempeño en cada una de las pruebas, para así facilitar la interpretación de los resultados.
Los interesados pueden ingresr a la página www.icfes.gov.co en la ruta: exámenes, educación superior, Saber Pro o TyT, resultados, individuales, ingresando preferiblemente por el navegador Chrome.
Entre las opciones destacadas de esta nueva herramienta, está ‘Fomentos para continuar estudiando’, donde los estudiantes verán alternativas de financiación del Gobierno para programas académicos.
#Comunicado | Con un nuevo reporte interactivo Icfes publica resultados individuales de Pruebas Saber Pro y Saber TyT de 2021 👉 https://t.co/K7RNoOFeSV pic.twitter.com/QLqysDpv3Z
— ICFES Colombia (@ICFEScol) February 25, 2022
Lea también: Valle de Aburrá: Así funcionará el pico y placa ambiental desde este lunes
En la parte que dice “Conoce más sobre el examen Saber Pro o TyT”, el evaluado podrá ver más elementos que evalúa el examen “para facilitar el empoderamiento de sus fortalezas como un atributo al ingresar al mercado laboral”, explicaron los voceros del Icfes.
También está ‘Acércate al mercado laboral y otras alternativas de ocupación’, en donde los redireccionan a convocatorias oficiales en páginas como las del DANE y la Unidad de Servicio de Empleo del Sena y el Ministerio de Trabajo.
La directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño, explicó que esta nueva herramienta salió después de tener varias mesas de trabajo con representantes de los estudiantes.
“Con un diseño más atractivo, pensando en la experiencia de usuario, los estudiantes tienen una comprensión más sencilla y eficaz de sus resultados”, concluyó Mónica Ospina Londoño.
También le puede interesar: Al lado de un CAI se robaron la espada de la escultura de Simón Bolívar