¡Colombianos que se pusieron la 10!

La pandemia ha sacado el lado social y servicial de muchas personas en todo el país, personas que de alguna u otra manera están uniendo […]

La pandemia ha sacado el lado social y servicial de muchas personas en todo el país, personas que de alguna u otra manera están uniendo fuerzas para aportar su granito de arena a la lucha contra la Covid-19.

Q’HUBO le cuenta a continuación la historia de varias de estas personas que a lo largo y ancho del país, sin duda, se pusieron la 10.

En Medellín

El grupo de Investigación en Bioinstrumentación e Ingeniería Clínica (Gibic) de la Universidad de Antioquia, de la mano de otras universidades, hospitales y empresas de bioingeniería de la capital antioqueña, desarrollaron a contrarreloj un prototipo de ventilador mecánico de bajo costo que podrían producir empresas locales para hacerle frente al creciente brote de coronavirus, que ha llevado a cuidados intensivos a varias personas diagnosticadas.

En este proyecto, que hace parte del programa Innspiramed, fueron desarrollados de manera independiente 3 prototipos por Industrias Médicas Sampedro, la Universidad de Antioquia y la Universidad EIA, gracias a la donación de Postobón, Bancolombia y de personas particulares.

De izquierda a derecha: Prototipo ventilador Universidad de Antioquia, prototipo Industrias Médicas Sampedro y prototipo EIA. /FOTO: CORTESÍA.

Lea también: Visto bueno a los ventiladores paisas.

En Bogotá

Un grupo de jóvenes capitalinos participaron en una convocatoria para presentar soluciones que fueran efectivas contra el coronavirus. En ese sentido, diseñaron una máscara con filtro que les permite a las personas tener una mayor protección a la hora de salir a las calles; además de impedir el contacto de las manos con la cara evitando el contagio de Covid-19 y/o afectaciones por contaminación ambiental.

El producto tiene una laminación de PET, termo formado de máscara, troquelado de orificio de intercambio de aire, colocación de tiras elásticas de máscara, empaque y transporte.

En Cartago, Valle del Cauca

Víctor Aristizábal es un ingeniero mecatrónico que, junto con la terapeuta en cuidados intensivos Rosa Aránzazu, empezaron a desarrollar un prototipo de ventilador mecánico para poder aportar su granito de arena.

“Viendo la problemática que está viviendo el país y teniendo en cuenta que el número de mortalidad en otros países ha aumentado por falta de este implemento, se nos dio la idea de comenzar a desarrollar ese prototipo. Ha sido demasiado difícil conseguir los materiales porque muchas empresas no están funcionando, pero hemos logrado ya un buen avance (…) La idea es lograr que este prototipo sea funcional para que ya pase a un estudio por parte de la entidad encargada para verificar la viabilidad del producto y comenzar su fabricación”, le contó Aristizábal a Q’HUBO.

En Barranquilla

Desde Barranquilla, Benjamín Quintero junto a Bryan Corredor, Ramiro Choperena y Mauricio Sandoval decidieron unir fuerzas con un único objetivo: ayudar a proteger la vida de los profesionales de la salud.

“Con algo que comenzó siendo bastante artesanal para proteger a nuestros familiares, empezamos a apoyar a más personal de la salud. Es un visor protector para evitar que ingresen todas esas salpicaduras a la nariz, ojos y boca (…) Ya hemos logrado enviar hasta Granada (Meta), Bucaramanga, Valledupar, Bogotá, Medellín, Cartagena”, le aseguró Benjamín Quintero a Q’HUBO.

Si desea apoyar esta iniciativa, ya sea a nivel económico o con materiales, puede comunicarse con ellos al correo benjaminquintero11@gmail.com.

Jóvenes barranquilleros, además, presentaron un prototipo de ventilador artificial con la intención de que fuera considerado como una alternativa ante la falta de equipos en el país.

El prototipo de ventilador fue revisado por el alcalde de esa ciudad, Jaime Pumarejo, quien respaldó el invento y ordenó que se hiciera el primer pedido de 1000 equipos para entregarlos como implementos a los hospitales.