
A Christian Meier lo sorprendió cuando le ofrecieron personificar a Óscar Naranjo después de varios años alejado de los sets de grabación y de las producciones en Colombia, país donde el actor peruano ha realizado buena parte de su carrera artística.
Tras varias décadas viviendo entre las largas jornadas de grabación de series, telenovelas y películas en distintos países de América Latina, había decidido tomarse un tiempo para dedicarlo a su familia y otros proyectos profesionales.
Justo, en el momento en que decide retomar su carrera, llegó la oportunidad de optar por el papel protagónico de ‘El General Naranjo’, una serie que lo trajo de vuelta a Colombia, con una producción que ya se estrenó en Fox Premium y que este miércoles llega a la pantalla del Canal Caracol.
Basada en el libro ‘El General de las mil batallas’, del periodista Julio Sánchez Cristo, es el relato del general retirado de la Policía Nacional, negociador del gobierno en las gestiones de paz con las Farc, quien fuera artífice de algunas de las operaciones de inteligencia contra el narcotráfico y la guerrilla más importantes de la historia del país.
Christian Meier se ganó el exigente casting por el cual pasaron algunos de los más renombrados actores colombianos. Junto a él, la producción requirió de más de 500 actores, con un elenco en el cual se destacan Juliana Galvis, Julián Román, Diego Cadavid, Viña Machado, Andrés Toro, Juan Pablo Shuk, Brian Moreno, Laura Ramos, Juan Manuel Vesga, entre otros.

CON EL UNIFORME PUESTO
Es una serie que ya se vio en América Latina por Fox Premium. ¿Cómo la recibió su público? “Una experiencia muy agradable. Primero el hecho de ser invitado para hacer un personaje tan importante para la historia de Colombia y de una institución como la Policía Nacional. Por otro lado, es una gran responsabilidad, porque es un personaje que está vivo y que merece reconocimiento y que su historia sea contada de la mejor manera y que la gente lo aprecie”.
¿Cómo fue la relación con Óscar Naranjo a la hora de hacer el personaje para la serie? “Siempre lo más importante fue contar la historia y me dieron total libertad a la hora de crear el personaje que contara todo ese temple y ese convencimiento que el General Naranjo tenía a la hora de combatir el narcotráfico y la delincuencia en Colombia. Pero además, es a través de él que se cuenta la historia de muchos de los policías en el país
y sus historias”.
¿Qué fue lo más difícil de interpretar a General Óscar Naranjo? “Primero tenía que aterrizarlo. Lo primero que vemos de él son virtudes, pero había que conocerlo bien, porque como todo ser humano se cuestiona cosas de la vida, si va por el camino correcto o no. El General es ejemplar, con una carrera intachable, que como todos nosotros, debe perder la compostura de vez en cuando, su estabilidad, su objetividad. Lo humanizamos”.
¿Cómo preparó el personaje? “Leí mucho de él, lo vi mucho a través de videos, incluso con material inédito, todo con el fin de entenderlo un poco más, porque lo que no hemos querido hacer es representarlo tal cual, porque no es una serie biográfica, por lo que no tenía que imitarlo pero sí entenderlo para poder contar su historia”.
¿Cuáles fueron los retos? “La gran responsabilidad de contar la historia de alguien que está vivo y que ha hecho algo muy bueno. Por otro lado, documentarme más de la historia de este país, la cual yo conocía como el resto de extranjeros que trabajamos aquí. Fue interesante conocer cómo comenzó y por qué se dieron las cosas, tanto las buenas como las malas. El entender más a una institución como la Policía, como lo que es”.

Al conocer la historia de Colombia en profundidad, ¿qué le sorprendió? “Uno no pensaría que la lucha antidrogas le lidera la policía de un país, porque en Estados Unidos o Perú, lo hacen una parte de la Marina, pero Colombia es quizás uno de los únicos países que le ha dejado esas responsabilidad a la policía, la cual se ha dotado de una infraestructura y una inteligencia poderosa”.
Una compleja historia… “En principio yo no entendía cómo fue que nació todo este fenómeno de la violencia, el narcotráfico, y cómo se empezó a extender. Empecé leyendo el libro de Julio Sánchez Cristo para enterarme de la cantidad de gente que se vendió por dinero, en un nivel de corrupción impresionante. Conocer casos puntuales, de generales y hasta instituciones, son cosas que hasta el día de hoy no logro asimilar, por lo cual el país sigue pagando las consecuencias”.
¿Cuáles fueron las escenas más difíciles? “Están los operativos de la policía, que debes ensayar, preparar, para luego grabarlos, terminar extenuado en el suelo pidiendo agua, para que el director te diga, ahora la grabaremos por este lado. Quizás la semana más difícil fue cuando realizamos las escenas de la toma del Palacio de Justicia, lo más extenuante”.
¿Qué se cuenta en esta serie? “Es la historia de los policías buenos, del General Naranjo y la gran cantidad de policías buenos que tenía alrededor, que lucharon contra los malos y contra los corruptos, que eran más malos que los malos. Esos buenos que pusieron primero su deber por delante a su familia, que lo quisieron matar mil veces y siguió”.
¿Qué significa para usted protagonizar esta serie? “Empecé a trabajar hace 30 años y llegué a Colombia hace 16 años y nunca había participado en una producción de este nivel. Es lo que más he disfrutado, el proyecto en televisión en el cual he estado involucrado”.
¿Difícil volver a actuar? “Al principio fue raro porque había perdido la costumbre de estudiar todos los días y de ensayar. La memoria es un músculo que toca mantener, por lo que los primeros días me costaron mucho”.
General Óscar Naranjo.
/ Foto: Manuel SaldarriagaMeier como el General.
/ Foto: Colprensa
Le puede interesar: ‘A otro nivel’ sale del aire, pero vienen estrenos.