Los cordones tienen su mundo

Queda en Palacé, entre Pichincha y Maturín, en pleno centro de Medellín.

Negocio-dedicado-a-la-venta-de-cordones
/FOTO: CORTESÍA

Los cordones para los zapatos son un mundo por descubrir en el centro de Medellín. ¿Sabía que en el sector de Palacé, muy cerca a la estación San Antonio del metro, hay locales donde solo venden cordones?

Q’HUBO se adentró en esta zona de la ciudad para conocer cómo se mueve el comercio y efectivamente es un universo completo. La Cordonería y La Casa de los Cordones son los dos locales más reconocidos y los pioneros de estos accesorios en todo el país.

También le puede interesar: Delicias de ‘Donde Moni’, son sensación por la U. de A.

Ambos están ubicados allí, uno muy cerca del otro, desde hace 28 años. Jhon Alexánder Castaño, administrador de la Casa de los Cordones e hijo del fundador, habla con mucho orgullo de lo que ha construido su familia. Ya son 11 locales a nivel nacional, 70 empleados solo en Medellín y unos 350 en
todo el país.

Asimismo, recuerda con nostalgia los inicios de su padre en el Parque Berrío, apenas con un palo de escoba en forma de cruz lleno de cordones.

“Este es un negocio muy familiar, hemos ido creciendo e innovando. Antes solo eran los colores blanco, negro y café; ahora hay infinidad de colores y estilos”.

Jhon Alexánder Castaño, administrador de la Casa de los Cordones.

Y es que además de la gran variedad, también es posible que los clientes impongan su estilo. Nombres, figuras y hasta rostros se pueden estampar en un par de cordones.

Eso sin olvidar que la calidad de este accesorio, que sale del centro de Medellín, ha logrado cautivar a grandes marcas y hoy por hoy se han convertido en sus principales proveedores.

Algo más que cordones

Además de este accesorio indispensable para los zapatos, en este sector se ha acomodado toda la industria que tiene que ver con el gremio del calzado: suelas, pegantes y hasta reparación.

Es todo lo que usted puede encontrar en Palacé, entre Pichincha y Maturín. Todos se ayudan, no se tiran duro con los precios y se referencian con los clientes de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Don Guillermo Bedoya tiene su propia máquina de coser apostada sobre la acera de este sector y allí hace todo tipo de reparaciones de zapatos y bolsos. Él reconoce la importancia que tiene que todo su sector esté agremiado en el mismo lugar.

“Aquí es más fácil para trabajar. Nos sirve para comprar las cosas más cerca, más barato, todo está a la mano”.

Guillermo Bedoya.
Negocio-dedicado-a-la-venta-de-cordones-1
/FOTO: CORTESÍA

También le puede interesar: Los adultos se la gozan en la tuna Ciudad de Medellín

¿No están en el mapa?

Consultamos con Fenalco y Asoguayaquil y, aunque manifestaron reconocer el sector de cordones e insumos para zapatos, no tienen consolidada la información de cómo se mueve este sector.

Y es que los mismos comerciantes han manifestado que requieren más apoyo por parte de organizaciones que promuevan el comercio y del mismo Estado para visibilizar e impulsar su labor, que genera miles de empleos en la ciudad.

Lo cierto es que si usted es zapatero, emprendedor o simplemente está antojado de unos cordones en particular, solo tiene que bajarse del metro y caminar menos de una cuadra para encontrarse con este mundo escondido. Pregunte por lo que no vea.

No deje de leer: