
Todos hemos conocido o escuchado historias de personas que estafaron por creer en falsas promesas de inversión para multiplicar su platica en poco tiempo y sin riesgo, por lo que, para muchas personas, el mundo de las inversiones genera incertidumbre.
Antecedente: Si no sé nada de invertir, ¿qué es lo primero que debo saber?
Pero ¡no hay que temer si tenemos la asesoría y el conocimiento adecuado! A lo que sí debemos huir es al facilísimo que muchas veces nos prometen por ahí o en plataformas como internet donde abundan las estafas, lo que sí es un peligro latente para nuestras finanzas personales.
Lo cierto es que siempre hay tiempo para empezar a educarse en el manejo del dinero y las inversiones, que se recomienda se haga de manera formal con alguna entidad que sea vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual regula a los actores autorizados para la captación de dinero y manejo de estos recursos en el país.
Si bien hay personas que guardan su dinero a cambio de una rentabilidad por un tiempo determinado en alternativas un poco más populares e informales como las conocidas ‘natilleras’, si algo irregular llegara a suceder con la captación de esos recursos, es poco probable que alguna autoridad pueda responder por ese manejo.
Por esta razón, es clave que tengamos más educación financiera y conozcamos que alternativas seguras hay en el mercado para tratar de tener rentabilidades en el mediano y largo plazo y así alcanzar estabilidad en nuestras finanzas.
1. CDT, uno de los primeros productos para comenzar su inversión
Los CDT, o certificados de depósito a término fijo, son una herramienta de inversión bajo la cual usted le entrega a una entidad autorizada una suma de dinero que no podrá retirar durante un tiempo determinado, ya sea por 30, 60, 90, 180 o 360 días, normalmente.
Lo ideal es que sea un dinero extra que pueda salir de sus ingresos mensuales sin afectar sus responsabilidades como arriendo, mercado, servicios, entre otros.

A mayor plazo deje ese monto ahorrado, recibirá mejores intereses al reclamarlo, según la cantidad de dinero que decida depositar y de las condiciones del mercado en el momento en que se realice la consignación.
Para agosto de 2023 y tomando en cuenta uno de los plazos más comunes que es a un año, estos son los CDT más rentables, aunque hay muchas más opciones en el mercado:
Mejores DCT a 1 año, (360 días)

2. Acciones en la bolsa de valores y fondos de inversión
La compra y venta de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y los fondos de inversión colectiva siguen siendo una de las alternativas preferidas por las personas naturales, aunque con una mayor experiencia financiera, para quienes buscan alternativas para generar ingresos adicionales.
En años anteriores se requerían muchos millones de pesos o capitales un poco más grandes para invertir en bolsa o fondos, pero ahora hay opciones con las cuales puede empezar a explorar este mundo con bajos montos y poca experiencia.

La inversión en acciones en Colombia se puede hacer de la manera tradicional a través de las sociedades comisionistas de bolsa, pero también con menores recursos en la aplicación trii y otras opciones de fondos que administran entidades como tyba.
En cualquier caso, estas son las opciones reguladas en Colombia y que cuentan con el aval de la Superintendencia Financiera:

Comisionistas
Monto mínimo de inversión:
puede iniciar desde $5 millones aproximadamente.
Comisiones o costos de administración: hasta un 3 % aproximadamente.
Ofrecen e-trading: a partir de $ 1 millón las personas pueden operar acciones de compra directa.
TRII
Monto mínimo de inversión:
trii no tiene un mínimo de inversión, pero incluye compra y venta de acciones a partir de $ 10.000 más IVA (alrededor de $15.000 como precio total) y hasta $18 millones.
TYBA
Monto mínimo de inversión:
la inversión mínima es de $ 100.000. Lo máximo que puede invertir por medio de la app de Tyba son $ 19 millones.
Costos de administración:
los costos de administración del fondo de inversión varían de un valor aproximado entre 1.3 % y 2.0 % E.A. (Efectivo anual) sobre el saldo.
3. Inversión en dólares
El dólar en Colombia volvió a moverse cerca de la barrera de $ 4000 por lo que, ante la fuerte baja que ha tenido este año, se convierte en una opción muy interesante para quienes buscan protegerse de la devaluación del peso colombiano y esperar el largo plazo.
Para empezar a invertir, una opción sencilla, además de las tradicionales casas de cambio, puede ser comenzar con bajos montos en dólares digitales que son divisas electrónicas que tienen igualdad con la moneda estadounidense y ofrecen respaldo frente a la depreciación.

Estas alternativas permiten gestionar los ahorros digitalmente y adquirir más dólares digitales para resguardar el dinero. Son útiles para personas que reciben remesas de otros países o que incluso les envían pagos de sus trabajos remotos a través de cuentas digitales. Algunas alternativas en Colombia son Airtm o Bitso, entre otras.
Pero no se endeude para comprar dólares, primero ahorre y luego, cuando tenga un monto considerable, plantee si es una opción adecuada para usted de acuerdo con el precio del momento y su visión de largo plazo.
Desde $ 18.000 en apps como TRII puede realizar inversiones en acciones en Colombia.
4. Inversión inmobiliaria para grandes capitales
Esta es otra de las posibilidades que brinda el mercado y una de las más tradicionales, aunque por su envergadura y montos necesarios, está pensada para aquellas personas que ya cuentan con capitales más amplios.
Al estar resguardados en un inmueble material, la inversión inmobiliaria siempre se ha visto como la mejor opción por la valorización y poco riesgo respecto a otros productos de inversión.

Pero, no por eso, se debe tomar a la ligera. Poseer propiedades proporciona estabilidad y seguridad a largo plazo, ya que los bienes raíces tienden a aumentar su valor con el tiempo, pero es clave comprender mejor el potencial de crecimiento de una propiedad y conceptos de avalúo comercial y catastral.
Al considerar una inversión en bienes raíces, es importante establecer un horizonte de inversión claro. Los objetivos, el plazo y los riesgos son elementos fundamentales para tener en cuenta. Los objetivos pueden variar desde la generación de ingresos pasivos a largo plazo hasta la diversificación de una cartera de inversiones.
5. Criptomonedas
Las inversiones en bitcoin, Ethereum o cualquiera de las miles de criptomonedas que existen en el mercado son, tal vez, la opción más arriesgada de la lista, pero que no por eso debe omitirse ante el impacto que ha tenido en los mercados financieros en los últimos 10 años.
El ingreso al mundo de las criptomonedas es recomendado para inversionistas de un perfil más arriesgado y que tengan ya experiencia previa con otros activos como las acciones en el mercado de valores.

Las criptomonedas como el bitcoin son altamente volátiles, lo que quiere decir que pueden subir mucho o derrumbarse de un día para otro, por lo cual no son sugeridas para personas que buscan una estabilidad más constante en el tiempo con sus recursos.

Estos son activos de rentabilidad variable y no es posible contar con una proyección de ganancia fija en relación con estas inversiones, por lo que cada inversor debe estudiar y conocer el mercado al que se enfrenta antes de poner su capital. En este sentido, son fundamentales las herramientas de análisis, proyecciones y educación financiera.
Para invertir en criptomonedas, opciones como Binance, la plataforma de mayor uso en el mundo, son una de las opciones a explorar para quienes lo desean hacer y empezar a conocer más de estos activos.
Un bitcoin tiene un precio en agosto de 2023 de US$ 30.000 o $ 116 millones.

La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com