Organizar mis finanzas: la clave para empezar a ahorrar

La profe Calle le regala algunos consejos para que comience con su ahorro, una de las llaves maestras para el éxito financiero.

Ahorro
El ahorro es una de las llaves para el éxito financiero. /FOTO: SSTOCK

Ya vimos cómo nos impacta la inflación y el alza de los precios en general. Sin duda es uno de los efectos económicos que más golpea a los colombianos, pero que podemos contrarrestar con el ahorro o como dicen los ‘duros’ de la finanzas, una de las llaves maestras para el éxito financiero.

Pero para poder ahorrar y cumplir muchas de las metas que quiera personal o familiarmente, lo primero es tener orden y anotar todos los movimientos de dinero que haga en el mes.

También le puede interesar: ¿Por qué deberíamos saber sobre la inflación en el mundo?

Esto permitirá hacer una división de los ingresos en las cantidades exactas para no verse en aprietos y poder cumplir con las obligaciones o gastos fijos sin dejar ‘culebras sueltas’, de esta manera no tendrá que buscar otra forma de responder por las obligaciones adquiriendo créditos o realizando avances que con los intereses harán que se deba más de lo que se pide.

Para controlar los gastos innecesarios y gastos hormiga (que luego veremos con mayor detalles qué son) es importante cambiar los hábitos diarios y adaptarlos a las necesidades actuales, es decir, lo primero que pueden hacer es empezar a pagar en efectivo las compras en lugar de utilizar las tarjetas de crédito, de esta manera podrán ver cuánta platica tienen disponible y pensar si realmente necesitan hacer dicha compra.

/FOTO: Q’HUBO

Así mismo, para controlar los gastos innecesarios y gastos hormiga es importante cambiar los hábitos diarios y adaptarlos a mis necesidades y estilo de vida actual, es decir, no gastarme lo que no tengo porque luego voy a sufrir con la mala utilización de productos como las tarjetas créditos de consumo, entre otros que van arruinando, con un mal manejo, su vida financiera.

Con una organización básica de este tipo y la organización de datos como ingresos, egresos, gastos fijos y ocio, por ejemplo, puedo empezar a hablar de ahorro o la creación de un fondo de emergencia que será la pieza clave para afrontar gastos importantes, imprevistos o simplemente para cumplir algún sueño.

También le puede interesar: ¿Y por qué todo sube tanto? El gran dolor de cabeza de la inflación

Antes de ahorrar hay que tener en cuenta la regla dorada de las finanzas personales: el famoso ‘70 / 30’ que consiste en destinar el 70 % de los ingresos a las necesidades primarias (arriendo, mercado, servicios, etc.), mientras que el 30 % restante será destinado para el pago de deudas, ahorro u ocio, por lo que se puede decir que una meta sensata es tratar de ahorrar entre el 5 % a 10 % de sus ingresos como una meta posible mes a mes.

/FOTO: Q’HUBO

No deje de leer: