ABC para empezar tu propio negocio y aumentar ingresos

¿Siempre ha soñado con emprender y comenzar con su propio negocio? La Profe Calle le da algunos consejos para iniciar.

Emprendimiento
/ FOTO: SSTOCK

¿Quién no ha querido montar su propia empresa o negocio y ser exitoso para ganar más platica? Todos en algún momento hemos soñado con algún proyecto o emprendimiento que nos genere ingresos adicionales, pero que también tenga un impacto en la sociedad, que genere empleo y aporte al país.

Antecedente: Cómo identificar ofertas laborales falsas en cinco pasos

Pero para ello, hay que tener en cuenta que es necesario ser bastante paciente, organizado y metódico para que esa idea que tanto le da vueltas en la cabeza de verdad vea la luz.

Además, aunque pensemos lo contrario, hay cifras que muestran que Colombia es un buen país para emprender y crear negocios. De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, de la mano de la entidad internacional Global Entrepreneurship Monitor, Colombia es el país con mejores condiciones para emprender de América Latina y el 25° en el mundo.

En cualquier caso, es necesario identificar en qué punto está tu idea o proyecto y a partir de allí empezar a buscar la asesoría adecuada que prestan en Colombia entidades como las cámaras de comercio, en las cuales es necesario registrar la empresa para comenzar de manera formal.

Para ello hay cuatro estados que se pueden identificar y estructurar la idea desde allí:

No tengo clara mi idea de negocio

Para tener éxito empresarial es fundamental saber a qué se va a dedicar tu negocio. Es por ello, que debes tener presente el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer, el sector en el que tu empresa se va a mover y el público al que debes llegar. Debes tener en cuenta todos los detalles anteriores y enfocarlos según un modelo de negocio que te permita alcanzar el éxito esperado.

Tengo mi idea de negocio, pero no sé qué
responsabilidades debo cumplir

Además de tener claro tu objetivo empresarial, debes conocer bajo qué tipo de normas se regirá tu negocio; qué trámites debes hacer para legalizarlo, qué aspectos tributarios y fiscales existen y todas las responsabilidades a asumir una vez abras las puertas de tu negocio.

Tengo mi idea de negocio y quiero comenzar a materializarla

Tienes claro que tu sueño es seguir el camino empresarial y para ello, además de saber qué actividad comercial vas a llevar a cabo y todo lo que esto implica, es importante que empieces a hacer realidad tu idea, estableciendo tu plan de negocio, relacionando diferentes actividades que van desde el conocimiento del mercado en el que tu empresa va a llevar a cabo su actividad, validación de tu idea de negocio y sus ventajas frente a otras similares, estrategias para llegar al público meta, fecha de apertura de tu negocio, creación de la marca, entre otras.

Tengo todo claro y quiero registrar mi empresa

Estás muy cerca a abrir tu empresa; pero antes y con el objetivo de legalizarla debes matricularte en alguna cámara de comercio, la cual será aliada incondicional en el proceso, brindándote diferentes beneficios que fortalecerán tu actividad empresarial.

La Profe Calle / laprofecalle@qhubo.com

Pata La Profe Calle

Más noticias: